Ya se conocen los finalistas a mejor fotógrafo de bodas Revelación Bodaf Europe 2014. Un trabajo difícil puesto que se ha tenido que ampliar la lista a 9 seleccionados. Todos ellos lucharán por un premio que será elegido por votación privada e individual a manos de Tanja Lippert, Dylan&Sara, Pablo Beglez, Pedro Etura, Raquel Benito y Walter Astrada.
Desde aquí queremos conocerles un poco mejor, para saber en qué puntos destacan haciéndoles especiales. Un recorrido que nos llevará a pasear por sus fotografías valorando aspectos creativos y técnicas utilizadas, intentando crear un catálogo que nos permita distinguir unos de otros.
Chusico Espeleta
Comenzamos la lista con el fotógrafo Chusico Espeleta, quien se define como divertido y diferente. Realmente todo aquello que promulga en sus palabras podemos verlo reflejado en su fotografía. Busca la cara amable, el gesto espontáneo, las escenas cargadas de un halo de cercanía que nos hace ser partícipes como si fuésemos miembros de la familia a la que pertenecen los novios.
Ténicamente utiliza un blanco y negro también muy amable, nada agresivo, como también lo hace cuando utiliza el color, vivo, alegre, disfrutable. En general un tipo de fotografía, al menos la que muestra como su sello, sólo apta para parejas que estén dispuestas a divertirse dando su cara más humana y alejada de tapujos a cámara. Una delicia porque como espectadores nos saca sonrisas, algo que siempre se agradece.
Dani Dávila
Seguimos con Dani Dávila, cuya palabra para definirle no es otra que espectacular. Pero espectacular desde el punto de vista del impacto, de las composiciones que se ayudan de la imponente arquitectura gracias a unas localizaciones que logran captar la atención del espectador. Su mejor baza es el manejo de una composición estudiada al milímetro donde todo encaja y donde cada elemento se convierte en protagonista junto a los novios.
En este sentido se alejaría de esa fotografía más cercana y amable que sin embargo nos conduce a un gusto más masculino. Aún así este fotográfo también sabe sacarnos sonrisas, y es que podríamos pensar en él como un verdadero todoterreno, gracias al dominio de las distintas técnicas plásticamente hablando y al poder para crear situaciones que gustan a todo tipo de público.
David de Biasi
Toca el turno de hablar de David de Biasi, fotógrafo que también se define como original y diferente. De momento es el que nos ofrece una mirada más fresca en el sentido técnico gracias a los tonos utilizados en su fotografía. Así nos regala una mirada retro pero actual por medio de esos acabados lavados tanto en color como en blanco y negro.
Juega con el dinamismo en las tomas, con encuadres que descuadran dentro de los cánones puristas, pero que de algún modo nos hacen retroceder en el tiempo con su halo vintage, con la libertad absoluta de un fotógrafo que plasma su forma de entender este tipo de fotografía, no es complaciente, pero consigue que el espectador se vaya introduciendo poco a poco en su mirada voageur, lejos, en general, de cualquier posado o impostura.
Díez y Bordons
Javier Díez y Marc Bordons unen sus fuerzas en un proyecto conjunto que les lleva a la fotografía de bodas desde una perspectiva a caballo entre lo documental y lo publicitario, como ellos mismos se definen. Y es que sus composiciones complacen a los novios desde una mirada que, también en ocasiones lejos del posado, busca su mejor cara y fotogenia, consiguiendo imágenes compositivamente muy atractivas.
Lo hacen también desde la frescura en los tonos, desde las localizaciones y los elementos de atrezzo como coches resultones que les facilitan la labor dentro de un tipo de fotografía muy casual, en su sentido del gusto moderno que impera en los últimos años.
Gerardo Ojeda
Otro todoterreno, Gerardo Ojeda, capaz de captar momentos espectaculares gracias a los «decorados» pero a su vez dejando espacio para momentos más íntimos, a la vez que otros donde prima un posado más afín a la fotografia de moda. Ecléptico hasta en los acabados, va desde los tonos lavados hasta procesados más brillantes, que es donde realmente se ve su verdadero sello.
Por lo general hace un tipo de fotografía que sorprende, creando esas composiciones donde la luz juega un papel importante, ya sea por medio de luz natural, como gracias a las luces nocturnas o el poder que tienen los atardeceres con fuerza tonal. Y todo ello buscando ser lo más creativo posible en cada toma, salvaguardando la calidad técnica.
Juno Producciones
Nino y Julia son nuestros siguientes protagonistas dentro de Juno Producciones. Con aires también muy frescos dentro de la tendencia actual, buscan retratar momentos situando la cámara en una posición voageur para conseguir la distensión y la verdad en los retratados.
Utilizan también los tonos lavados de aire vintage, impregnando con ello su sello en cada toma y siendo fieles a una manera muy concreta de componer escenas, pero sin dejar de lado las preferencias de los novios. Además, como todos los fotógrafos anteriores que hemos visto afines a este estilo, saben utilizar desenfoques atractivos que realzan los motivos principales de algunas de las composiciones.
People Producciones
Gloria y Daniel forman esta pareja bajo el sello de People Producciones, en la que también apuestan por una fotografía a caballo entre el fotorreportaje con esa mirada que nos hace partícipes de la escena desde la distancia y con los posados de corte actual, utilizados en las imágenes previas al banquete.
Ténicamente apuestan también por una fotografía en tonos brillantes y unas composiciones muy pensadas ayudándose de la escenografía del lugar de la ceremonia, aunando muy bien espectacularidad con intimidad.
Sara Lobla
Sara Lobla o natural wedding que es como define a sí misma su tipo de fotografía. Tonos más brillantes, tonos más lavados, su fotografía se caracteriza por buscar el gesto más amable de los retratados, escogiendo esos momentos más emotivos dentro de las distintas fases que componen una boda.
Apoyada en su creatividad para buscar composiciones que resultan atractivas, su mejor baza es saber acercarse a los novios desde el interior, traspasando la cámara gracias a esas miradas que encuentra en sus disparos.
Serafín Castillo
Apoyado de nuevo en esa tendencia vintage, Serafín Castillo, utiliza el cromatismo para resaltar aquellos tonos que aportan vida y frescura a la escena. Busca los detalles para componer situaciones muy limpias en cuanto a elementos y tiende a captar las expresiones en los novios.
En resumen
Con lugares comunes, todos ellos, sin embargo, tienen algo que les hace destacar con puntos fuertes para poder distinguirse del resto. Los ganadores serán presentados en el Ateneo de Madrid el jueves 12 de Febrero 2014. Con ello, todos serán admitidos a formar parte automáticamente en el listado de Unionwep, valorando así su calidad como fotógrafos de bodas en este tipo de vertiente creativa. Podéis encontrar más información en la web, así como conocer cuáles han sido las premisas para que estos nueve candidatos hayan llegado a la final. ¡Suerte y enhorabuena a todos!
Gema Sánchez